FAQs / Preguntas Frecuentes

La Medicina Materno Fetal (MMF), también conocida como perinatología, se especializa en el manejo de embarazos de alto riesgo, incluyendo tanto a la madre como al bebé. 

El embarazo causa muchos cambios en en cuerpo de la mujer, por lo que las madres con enfermedades crónicas (por ejemplo; hipertensión arterial, enfermedad de tiroides, diabetes, epilepsia, cáncer, etc.)  antes, durante y después del embarazo, requieren de un manejo especializado por el MMF para prevenir complicaciones que se desarrollan durante estas etapas.

Con respecto al área fetal, el MMF realiza los estudios ecográficos especializados, así como el manejo de las complicaciones que se podrían diagnosticar durante estos estudios.  

Adicionalmente, el MMF es el especialista en consejería genética durante el embarazo, ya sea de tamizaje como diagnóstica.

Un embarazo de riesgo son aquellos embarazos que tiene un riesgo mayor de complicaciones para la madre y/o el bebé. Muchos de estos embarazos pueden acabar en un parto normal con la ayuda de un especialista de MMF. Un embarazo es considerado de alto riesgo por varios factores; entre ellos se consideran:
  • Si es que la madre tiene problemas médicos previos al embarazo.
    • Problemas cardíacos
    • Pulmonares
    • Reumatológicos
    • Diabetes
    • Presión arterial alta, entre otras
  • Tener 35 años o más.
Si la mujer tuvo un embarazo previo que fue complicado múltiples, también son considerados embarazos de alto riesgo.

El subespecialista de MMF es un Ginecólogo Obstetra que ha completado 3 años adicionales de entrenamiento y capacitación, enfocado específicamente en el cuidado de la mujer y feto durante un embarazo de alto riesgo.

El MMF abarca múltiples áreas de la medicina, con la singularidad de conocer los cambios que se dan durante el embarazo, lo que puede cambiar radicalmente el manejo de una enfermedad.

Para poder ser un MMF se requiere un conocimiento avanzado de las complicaciones obstétricas, médicas y quirúrgicas del embarazo y su efecto tanto en la madre como en el feto. También requiere experiencia en los enfoques más actuales para el diagnóstico y tratamiento de mujeres con embarazos complicados. La presencia de especialistas en MMF están asociados a mejores resultados para las madres y bebés de alto riesgo. Esta subespecialidad es crucial para un manejo integral de las mujeres en los hospitales de Estados Unidos.

Todos tenemos material genético dentro de nuestras células que son cruciales para el desarrollo del bebé durante el embarazo y que a futuro afectará su vida.

Muchas madres desean que sus bebés sean evaluados para descartar las abnormalidades genéticas más comunes como: 

Trisomia 21 (Sindrome de Down), trisomia 18 y trisomia 13. Los bebés con estas trisomia pueden tener problemas cardiacos, neurologicos, intestinales, entre otros.

Para ello, se pueden realizar exámenes no invasivos e invasivos.

El médico materno fetal se encarga de brindar la información detallada de las diferentes opciones para que la madre puede decidir a prueba que se desea realizar, así como explicar los resultados de dichas pruebas.

La idea del MMF es que sea parte del equipo que te ayudará a poder tener un buen resultado luego de un embarazo de alto riesgo. Muchas veces tu ginecólogo es el que te dirá que tan seguido tienes que ver a tu MMF. La mayoría de veces, tu ginecólogo seguirá siendo el que realice tu parto.

Las pruebas maternas van a depender del problema médico con el que viene la mujer. La idea de realizar pruebas en la madre es verificar los diagnósticos y evaluar la situación actual de los mismos.

Con respecto al embarazo, el MMF realizar ecografías para evaluar tanto a la madre como al feto. Para ello, se recomienda una ecografía temprano en el embarazo al igual que una a las 20 semanas. Dependiendo de los riesgos, se pueden necesitar más ecografías.

El MMF también puede recomendar pruebas para evaluar si existe algún problema con la genética del bebé. En estos casos se pueden hacer pruebas no invasivas (sangre materna) como invasivas (amniocentesis)

Definitivamente si! Antes del embarazo, los MMF pueden brindar asesoramiento a mujeres con problemas de salud crónicos o aquellas que han experimentado embarazos complicados en el pasado. En una consulta previa a la concepción, ayuda a trazar una estrategia óptima para su próximo embarazo.

Si. Los MMF brindan atención después del parto a las mujeres que experimentan complicaciones durante o luego del parto.